cancel
Showing results for 
Search instead for 
Did you mean: 

Tipos de Contenido en WQS

elena
Champ in-the-making
Champ in-the-making
Buenas,

Según estoy entendiendo, AVM esta deprecado y en su lugar habrá que usar WQS. El problema que tengo es que no se identificar la correspondencia de webForms y webscripts de AVM (lo usaba en Alfresco Explorer ECM) a como crear tipos de contenido y contenido en WQS.

Es decir, quiero crear un tipo de contenido "Noticia" que tenga por ejemplo las siguientes características:

<xs:schema>
   <xs:element name="noticia">
      <xs:complexType>
         <xs:sequence>
            <xs:element name="Título" type="xs:normalizedString"/>
            <xs:element name="Resumen" type="xs:normalizedString" minOccurs="0"/>
            <xs:element name="Encabezado" type="xs:normalizedString" minOccurs="0"/>
         </xs:sequence>
      </xs:complexType>
   </xs:element>
</xs:schema>


En AVM tendría que hacerlo en Data Dictionary > Web Forms. ¿Y en WQS?

Gracias!!
32 REPLIES 32

elena
Champ in-the-making
Champ in-the-making
Buenos días,

Muchisimas gracias, ahora ya esta todo claro, solo una pequeña duda, los forms realmente no serían lo mismo que los web form porque si no entiendo mal la documentación, los models definen los tipos de datos y los forms la forma en que se visualizan los campos de esos datos, es decir, si quiero un tipo de dato "evento" debería de crearme un custom model evento y luego con los forms mostrar los campos que quiero que se rellenen de ese tipo (como se muestran, etc.), no?. Igual no lo he entendido bien.

Muchas gracias por tu ayuda,

Un saludo.

venzia
Star Collaborator
Star Collaborator
Buenos días Elena,
los forms realmente no serían lo mismo que los web form porque si no entiendo mal la documentación, los models definen los tipos de datos y los forms la forma en que se visualizan los campos de esos datos, es decir, si quiero un tipo de dato "evento" debería de crearme un custom model evento y luego con los forms mostrar los campos que quiero que se rellenen de ese tipo (como se muestran, etc.), no?. Igual no lo he entendido bien.
Efectivamente, así es! .. estaba intentando sintetizar la idea y por lo que veo has entendido perfectamente el concepto : un form es el componente de gestión de los metadatos de un modelo/tipo de contenido existente en Alfresco.

Espero haber servidor de ayuda.
Saludos y suerte!

elena
Champ in-the-making
Champ in-the-making
Muchisimas gracias, me ha servido de gran ayuda,

Con la antigua herramienta, podiamos generar web forms (models y forms) que se asociaban a los web projects (sites), es decir, que un proyecto web podia usar "x" tipos de contenido. Ahora se pude hacer esa asociación también? O todos los models que se definan aplican a todos los sites?

Muchas gracias!!!

venzia
Star Collaborator
Star Collaborator
Con la antigua herramienta, podiamos generar web forms (models y forms) que se asociaban a los web projects (sites), es decir, que un proyecto web podia usar "x" tipos de contenido. Ahora se pude hacer esa asociación también? O todos los models que se definan aplican a todos los sites?
Todos los modelos que se definan aplican a todos los Sites (e incluso al Respository general, donde esta Company Home).

Saludos!

elena
Champ in-the-making
Champ in-the-making
Buenas,

Estoy intentando crear un tipo de contenido con una estructura definida (ej: noticia, titulo, entrada y cuerpo) y me es imposible con modelado de datos (modelos y forms). Estoy leyendo la documentación, y al parecer solo puedo asociarle metadatos, pero yo no quiero definir los metadatos, si no la estructura del propio contenido.

Gracias,

Un saludo

venzia
Star Collaborator
Star Collaborator
Hola Elena, una vez proporcionas esa "Noticia, titulo, entrada y cuerpo" puedes determinar el "formato/composición de la plantilla" para visualizarlo como sea necesario. Para ello se suelen utilizar las plantillas de salida .ftl, asociadas a un webscript (http://wiki.alfresco.com/wiki/Web_Scripts) dado.
Saludos!

elena
Champ in-the-making
Champ in-the-making
Buenas,

No hay ninguna forma que en la interfaz de creación de contenidos, le asocies un tipo y te aparezcan los campos a rellenar, es decir:

Tipo Noticia:

Titulo: [     a rellenar por el que contribuye       ]
Cuerpo: [      a rellenar por el que contribuye       ]
….

En cualquier caso, tampoco se puede definir una estructura de datos (los web forms antiguos: xsd) para que valide el XML cuando lo cargas? Es decir, todo se tiene que hacer con la visualización? (supongo que leeras las etiquetas del xml y las presentaras de una forma u otra, a eso te refieres, no?)

Gracias!!!!!

venzia
Star Collaborator
Star Collaborator
Te comento ..
No hay ninguna forma que en la interfaz de creación de contenidos, le asocies un tipo y te aparezcan los campos a rellenar, es decir:

Tipo Noticia:

Titulo: [ a rellenar por el que contribuye ]
Cuerpo: [ a rellenar por el que contribuye ]
….
Por defecto en Share esta característica no funciona igual que en Explorer, se suele crear el cotenido (html en este caso) y mediante reglas o acciones para especializar el tipo se le añaden estos metadatos "personalizados". Otra opcion es realizar una parametrización para exponer tu tipo de contenido en el menu de "creación de contenidos" ( como hacen los compañeros de Zylk http://www.zylk.net/web/guest/web-2-0/blog/-/blogs/creacion-de-contenidos-personalizados-en-alfresco... ).

En cualquier caso, tampoco se puede definir una estructura de datos (los web forms antiguos: xsd) para que valide el XML cuando lo cargas? Es decir, todo se tiene que hacer con la visualización? (supongo que leeras las etiquetas del xml y las presentaras de una forma u otra, a eso te refieres, no?)
La estructura de presentación de los datos en integraciones con sistemas externos (portlet websphere) la defines tu, dados los metadatos del contenido que obtienes vía consulta (lucene, cmis, xpath..).

Saludos!

elena
Champ in-the-making
Champ in-the-making
Buenos días,

¿Entonces no es posible definir en Share un formulario de entrada de datos para que un usuario sin conocimiento en html (o xml) pueda contribuir contenido?¿Todas las contribuciones con distintos tipos de datos se hacen a través de XML y HTML?

Muchas gracias,

Un saludo.

venzia
Star Collaborator
Star Collaborator
Hola Elena,
¿Entonces no es posible definir en Share un formulario de entrada de datos para que un usuario sin conocimiento en html (o xml) pueda contribuir contenido?¿Todas las contribuciones con distintos tipos de datos se hacen a través de XML y HTML?
Claro que sí, así es como funciona, por ejemplo, cuando creas un contenido html desde la interfaz de Share. Tú caso sería similar (con vuestras propiedades adicionales). Lo que tendréis que definir vosotros es la presentación de dicho contenido en el portlet de websphere.
Saludos!