Colaboro con un portlet que desarrollé para explicar la integración entre LiferRay y Alfresco utilizando el api de WebServices de Alfresco. El portlet consiste en un buscador que se despliega en LifeRay y permite buscar contenidos publicados en Alfresco. Es un ejemplo sencillo de como integrar dos aplicaciones diferentes.
En el siguiente post se explica básicamente en que consiste:
Buenas tardes, añado algunos scripts que he ido realizando durante los últimos meses para solucionar algunos problemas que me he encontrado con alfresco o bien para agilizar un poco el trabajo con él. Espero que os guste:
quería compartir un pequeño manual que me generá de como instalar Alfresco en un servidor Ubuntu sobre una máquina virtual. La idea es no tener que instalar interfaz gráfica en el SO y así usar toda la memoria y procesador para Alfresco. Lo subí a Scribd y se puede consultar en http://es.scribd.com/doc/51456086/Instalacion-de-Virtual-Box-Ubutu-Server-Alfresco. Deciros que lo hice para acordarme de como se hacía, por lo que no ha quedado muy técnico sino que, creo, muy fácil. Saludos!
Presentamos nuestro producto estrella desarrollado sobre Alfresco: "iShare".
Es un producto opensource que ofrece un framework de desarrollo, una API de gestión y una plataforma completa ECM. El producto final es el resultado de múltiples integraciones entre Alfresco y otras tecnologías, siempre opensource, entre las que podemos destacar:
Liferay (utilizado como contenedor de portlets propios)
ZK (para exprimir al máximo la experiencia de usuario con AJAX)